2.5 MODELO DE ANALISIS ESTRUCTURADO
El Análisis se refiere al “extremo inicial” de un proyecto de desarrollo de sistemas, durante el tiempo en que los requisitos del usuario son definidos y documentados, introduce el uso de las herramientas de documentación gráficas para producir un tipo diferente de especificación funcional: “la especificación estructurada”.
El análisis estructurado, como otros métodos, permite construir modelos de sistemas a partir del análisis de sus procesos y/o actividades que se ejecutan asociados al sistema. Permite al equipo encargado del estudio del desarrollo o la organización conocer de forma lógica un sistema o proceso.
El objetivo que persigue el análisis estructurado es organizar las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y exacta de una situación dada.
El modelo de análisis debe lograr los objetivos primarios:
· Describir las necesidades del cliente.
· Establecer una base para la creación de un diseño de software, es decir, establecer las especificaciones internas.
· Definir un conjunto de requisitos que se puedan validar una vez que se ha construido el software.
· Obtener la aprobación del cliente.
Podríamos decir que el modelo de análisis estructurado toma la siguiente forma:
Diccionario de datos: Contiene definiciones de todos los objetos de datos consumidos y producidos por el software.
Diagrama entidad-relación: Representa las relaciones entre entidades de datos. Los atributos de cada entidad se pueden describir mediante la Descripción de datos.
Diagrama de flujo de datos (DFD): Sirve para dos propósitos indica cómo se transforman los datos a medida que se avanza en el sistema; y representa las funciones que transforman el flujo de datos. En la Especificación de proceso se encuentra una descripción de cada función representada en el DFD.
Diagrama de transición de estados (DTE): Indica cómo se comporta el sistema como consecuencia de sucesos externos. La Especificación de control detalla más información sobre los aspectos de control del software.
No hay comentarios:
Publicar un comentario